Cáritas
Es un organismo de la Iglesia Católica que cuenta con 56 años de servicio en nuestro departamento. Su razón de ser se ha enmarcado en servir a los más pobres, desde diferentes iniciativas que a lo largo de los años han hecho que la Pastoral Cáritas pueda enfocarse en algunas áreas de trabajo.
- Promoción y desarrollo integral
Búsqueda y canalización de financiamiento y ejecuciones proyectos de producción agropecuaria, mejoramiento nutricional, salud y agua (potable y para riego). Asesoramiento según la disponibilidad de personal en la temática requerida.
- Gestión de riesgos
Son aquellos acontecimientos que afectan gravemente a las personas, sus espacios vitales y estructuras económicas y sociales, imposibilitándolas de resolver estas situaciones por sí mismos. Las acciones que se llevan adelante desde este programa, se desarrollan tres etapas:
- Prevención (antes)
- Ayuda Inmediata (durante)
- Rehabilitación (después)
- Participación Ciudadana
Apoyo a organizaciones de la sociedad civil brindando espacios de formación y capacitación en temas relacionados al acontecer político social del país.
- Análisis de la Constitución Política del Estado (CPE) y seguimiento al proceso de readecuación legal y generación de nuevas leyes.
- Autonomías, Democracia y Derechos Humanos
- Control Social.
Cáritas Parroquiales
Está formada por grupos de laicos, religiosos (as), apoyados por sacerdotes fundamentados en el amor al prójimo, tienen la tarea de sensibilizar, promover, coordinar el servicio comunitario de la caridad, para nuestros hermanos más desprotegidos, dentro de sus funciones tenemos:
- Sensibilización de toda la comunidad sobre los temas de caridad y solidaridad.
- Formación y acompañamiento de grupos de cartitas.
- Coordinación con las demás acciones pastorales y socio caritativo de la iglesia.
Dentro de sus actividades más importantes está el Domingo de la Caridad, se instituye como signo concreto para promover la solidaridad en nuestra comunidad, esto lo organiza:
- Asamblea Arquidiocesana: Un espacio educativo y formativo, para el intercambio de conocimientos y experiencias para organizar y animar a la solidaridad.
- Campañas Solidarias: Para colaborar a las diversas necesidades de los grupos más vulnerables.