¿Cuándo termina el Tiempo de Navidad?

El tiempo de la Navidad es el gozo pleno de la Iglesia que celebra el Nacimiento del Niño Dios; donde rememoramos y hacemos vida los maravillosos sucesos ocurridos en Belén, con Jesús, María y José.

Dios quiso tomar nuestra condición humana para caminar junto a su pueblo. Es este maravilloso regalo, su Hijo, el que celebramos en este tiempo.

Para alguno la navidad inicia los primeros días de diciembre, pues se adornan las tiendas, se ofrecen un sinfín de regalos y tiene su culmen con la llegada del señor de rojo que trae los presentes entre el 24 y 25 de Diciembre; por lo siguiente, les viene el año nuevo y llevar a hacer bendecir las imágenes del pesebre el 6 de enero.

Para muchos, que vivimos realmente el Nacimiento del Señor, tenemos un camino preparatorio, al que llamamos Adviento, durante 4 domingos previos en los que, siguiendo la Liturgia vamos llenándonos de la enseñanza de la Palabra de Dios para ir disponiendo el pesebre de nuestros corazones. Aunque también  vamos armando el Pesebre de nuestras casas, así como los adornos que se van colocando poco a poco para tener un ambiente que nos recuerda que celebramos una gran fiesta.

A diferencia de lo anteriormente dicho, iniciamos el Tiempo da Navidad con la Celebración Eucarística de la Noche Buena, o que comúnmente se decía la Misa de Gallo. Desde el 25, Natividad del Señor, y durante 8 días, celebramos la octava de Navidad concluyendo el 1 de enero con la Solemnidad de Santa María Madre de Dios. Ocurre que durante esta octava también celebramos la Fiesta de los Santos Inocentes; y dependiendo el año, puede caer en estos días, la Fiesta de la Sagrada Familia, que es el domingo siguiente del Nacimiento del Niño Dios.

Dentro de este tiempo también celebramos la Epifanía del Señor, la que conocemos como la Fiesta de los Reyes magos. Es Jesucristo que se manifiesta, en los personajes de los magos, a toda la humanidad. Él vino para todo el mundo y nos pide llevar su Palabra a todas las personas. Es una bella tradición de la Religiosidad Popular el llevar las imágenes del pesebre a la celebración para hacerlas bendecir. Pero recordar a los queridos hermanos que la Santa Misa es para ti, para que tú seas santo, pues desde ya la imagen es sagrada. Y así como te vemos en reyes nos gustaría que puedas estar todos los domingos en la Misa, para compartir con la comunidad de fieles. Te extrañamos.

Posteriormente y cerrando realmente el tiempo de navidad, dentro la liturgia de Nuestra Iglesia, vivimos la Fiesta del Bautismo del Señor, el domingo después de la Epifanía. Celebración que nos recuerda también nuestro Bautismo y que estamos llamados a vivir nuestro ser Cristiano.

Si bien hemos concluido el tiempo de navidad, es una tradición muy hermosa dejar el Pesebre hasta la fiesta de la Presentación del Señor, el 2 de Febrero, pues hasta esa fecha tenemos aún la narración sobre la infancia de Jesús. Es más en el Vaticano, es hasta ese día que permanece el pesebre y los adornos.

Recuerda poner las Sagradas Imágenes del Pesebre, durante el año, en un lugar especial dentro tu hogar, hasta la próxima navidad. Y que el Niño que nació en tu corazón vaya creciendo en el transcurso de este año. La fe no se vive individualmente, nos es simplemente tú y Dios, también están tus hermanos y hermanas en la fe.

Feliz fin del Tiempo de Navidad

Gabriel Fuentes Ramallo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: