Curso de Formación Permanente: “Formando Apóstoles de la Prevención”

PRENSACEB// Con el objetivo de “Proporcionar conocimientos teóricos y competencias prácticas para desempeñarse eficazmente como agentes de la prevención de todo tipo de abusos y violencia en ámbitos eclesiales”, la Sección de Catequesis del Área de Evangelización de la Conferencia Episcopal Boliviana y la Carrera de Ciencias Religiosas de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” invitan al curso de Formación permanente denominado “Formando Apóstoles de la Prevención”.
El Curso está dirigido a los agentes pastorales, educadores, profesionales graduados de diversas áreas disciplinares, Catequistas, colaboradores pastorales y personas que se sientan convocadas a ampliar sus conocimientos en el servicio de la prevención de violencia.
MODALIDAD: Virtual Sincrónica a través de ZOOM y la plataforma de aprendizaje MOODLE, donde estará todo los materiales.
OBJETIVO: Proporcionar conocimientos teóricos y competencias prácticas para desempeñarse eficazmente como agentes de la prevención de todo tipo de abusos y violencia en ámbitos eclesiales.
Itinerario formativo:
- Delitos contra el sexto mandamiento del Decálogo
Dr. Jenaro Mercado Rojas
(Doctor en Sagrada Biblia / Licenciatura en Ciencias Catequéticas)
4 y 6 de Mayo a horas 19:00-21:00
2. Carta Apostólica “Vos Estis Lux Mundi” y “Ambientes Sanos – Seguros”
Pbro. Osvaldo Chirveches SJ
(Delegado para Ambientes Sanos de los Jesuitas en Bolivia)
11 y 13 de Mayo a horas 19:00-21:00
3. Líneas guía para investigar denuncias contra clérigos por abuso sexual a menores y adultos vulnerables.
Lic. Susana Inch Sainz (Asesora legal en la CEB y miembro de CEPROME)
18 y 20 de Mayo. a horas 19:00-21:00
4. Apóstoles de la Prevención: “Un compromiso y una responsabilidad de todos”.
Pbro. Daniel Portillo. (Director del Centro de Investigación y Formación Interdisciplinar para la Protección del Menor CEPROME)
25 de Mayo a horas 19:00-21:00
8 de junio a horas 14:00 pm desde Roma.
5. Violencia en Bolivia y procedimiento de actuación – denuncia.
Lic. Jhenny Arguedas Arancibia
(Juez 8vo Publico de Familia del Tribunal Departamental de Justicia)
1 y 3 de Junio a horas 19:00-21:00
6. Propuestas y alternativas para la prevención.
Lic. Marcial Riveros Tito (Responsable de la Sección de Catequesis del Área de Evangelización de la CEB)
10 de Junio a horas 19:00-21:00
CERTIFICACIÓN: La certificación será extendida por la Universidad Católica Boliviana Carrera de Ciencias Religiosas, Conferencia Episcopal Boliviana – Sección de Catequesis acreditando 50 horas académicas.
INSCRIPCIONES
Link: https://cutt.ly/INSCRIPCIONaCURSO
150 Bs profesionales, 100 Bs Público en general (Incluye el costo de envió). Deposito a la cuenta de PASTORALCATEQUETICA nº cuenta: 10000041545902 Banco Unión.
COMPETENCIA Y CONTENIDO
Conocer y aplica el proceder de los protocolos para una denuncia al interior como al exterior de la Iglesia, elabora una propuesta básica para la prevención y éste lo replica en su grupo/comunidad particular.
1. Delitos contra el sexto mandamiento del Decálogo
Reflexiona y fundamenta sobre la dignidad personal hombre y mujer, de manera idéntica a uno y a otra. En donde a cada uno, hombre y mujer, corresponde reconocer y aceptar su identidad sexual.
Contenido:
· Integridad de la persona
· Las ofensas a la castidad
· Castidad y homosexualidad
· La fidelidad conyugal
· El don del hijo
· Las ofensas a la dignidad del matrimonio
2. Carta Apostólica “Vos Estis Lux Mundi y “Ambientes Sanos – Seguros”
Promueve una cultura y política institucional de prevención que protege a niños, niñas, adolescentes y personas vulnerables en el ámbito de nuestras instituciones. Para ello, conoce el procedimiento y protocolo para la prevención, detección y respuesta oportuna y eficaz de actos de violación y abuso sexual a menores, ocurridos en cualquier espacio que esté a su cargo y bajo nuestra responsabilidad.
Contenido:
· Guía abreviada de protocolos y procedimientos de la Compañía de Jesús en Bolivia para la prevención del abuso y la violencia sexual contra menores: Ambientes Sanos y Seguros.
· ¿En qué consiste la violencia sexual de menores?
· Secuelas de la violencia sexual
· Cuando la ofensa proviene de personas afectivamente significativas, las consecuencias son profundas, duraderas y destructivas.
· Prevención primordial
3. Líneas guía para investigar denuncias contra clérigos por abuso sexual a menores y adultos vulnerables.
Proporciona el marco jurídico y los procedimientos a seguir ante este gravísimo pecado para la conciencia y la moral cristiana en Bolivia, con el fin de prevenir conductas delictuosas y actuar frente a hechos que hubiesen sucedido, tanto en el ámbito del derecho penal secular, como canónico.
Contenido:
· Responsabilidad de las autoridades eclesiales
· Composición de las comisiones.
o Aspectos jurídicos.
o Investigación.
o Fase preliminar.
o Investigación Previa.
o Decreto Inicial.
o Recepción de la Denuncia.
o Información al interesado.
o Medidas Cautelares.
· Responsables de la Investigación.
· Salvaguarda de la buena fama de los interesados.
· En el caso que un clérigo admita su conducta.
· Ayuda a las presuntas víctimas.
· Acusaciones carentes de fundamento, falsas o calumniosas.
· Si se establece que la denuncia es cierta.
· Envío de las actuaciones a la congregación para la Doctrina de la Fe.
· Caso de clérigos con hijos.
· Cautelas necesarias.
· Colaboración con la Autoridad Secular en relación a la legislación boliviana aplicable a los procesos en Sede Ordinaria.
· Cuidado Pastoral.
4. Apóstoles de la Prevención: “Un compromiso y una responsabilidad de todos”.
Fomenta una cultura libre de abuso, y entabla redes con personas e instituciones que trabajan en favor de la dignidad y defensa de los menores y personas vulnerables.
Contenido:
· El caminar de la Iglesia en la prevención de abusos
· Caminos de esperanza
· Cultura libre de abuso
· ¿Qué es ser un Apóstol de la Prevención?
· Propuestas para iniciar una cultura del buen trato.
· Como ser Apóstol de prevención en nuestros tiempos
5. Violencia en Bolivia y procedimiento de actuación – denuncia.
Conoce el proceder de actuación y los pasos para la denuncia de un delito o violencia.
Contenido:
· Violencia Física
· Delitos Sexuales
· Violencia Psicológica
· Abandono, Rapto, Substracción, Irresponsabilidad Paterna o Materna
· Otros (Violencia Económica, Violencia Patrimonial, Etc)
· Procedimiento para la denuncia
· Instancias públicas.
6. Propuestas y alternativas para la prevención.
Realiza un ensayo argumentativo o crítico de la actualidad proporcionando una perspectiva nueva personal sobre un asunto, tema, sin olvidar el rigor que requieren los textos académicos, como lo son el uso de datos y las referencias documentales, planteando una propuesta para la prevención autorizando su publicación y difusión.
Contenido:
– Protocolos y experiencias en otras Iglesias
– Material elaborado en diversas comunidades
– Propuesta de acompañamiento en ámbitos eclesiales.
– Que es un ensayo Argumentativo o critico
– Normas tipológicas
– Criterios para la evaluación
– Rúbrica para el ensayo
– Empleo del Turnitin como sistema de validación de ensayo con un mínimo de 55% de originalidad