Hoy se celebra la fiesta de San Bartolomé, Apóstol de Cristo

Cada 24 de agosto la Iglesia Católica celebra a San Bartolomé, uno de los doce Apóstoles de Cristo.
Después de la Ascensión del Señor y la venida del Espíritu Santo en Pentecostés, Bartolomé se enrumbó, como la mayoría de Apóstoles, hacia tierras lejanas. Igual que ellos, llevaba en el corazón el ferviente deseo de anunciar al Señor a las naciones.
De acuerdo a una antiquísima tradición, Bartolomé viajó hacia la India y luego a Armenia, donde recibió la corona del martirio.
Patronazgos
San Bartolomé tiene múltiples patronazgos, todos relacionados a la manera como murió: es patrono de los carniceros, fabricantes de libros, guantes, pieles, zapateros, sastres, mercaderes de queso, viñadores, albañiles y otros.
También se pide su intercesión en las situaciones límite o para controlar los desórdenes nerviosos y ataques de pánico, en virtud del temple extraordinario que mostró al morir.
¿Bartolomé o Natanael?
En la Escritura, San Bartolomé aparece en los tres Evangelios sinópticos (Mt 10,3; Mc 3,18; Lc 6,14), siempre en compañía de Felipe. También lo hace en los Hechos de los Apóstoles (1,13): Bartolomé es uno de los que estuvieron reunidos en torno a la Madre de Dios el día de Pentecostés.
De acuerdo a la gran mayoría de estudiosos de la Tradición y la Escritura, Bartolomé aparece también en el Evangelio de Juan, pero no con su nombre habitual, sino que es llamado “Natanael” (que significa «regalo de Dios») por el Evangelista. Es altamente probable que esta interpretación sea correcta, dado que “Natanael” es quien está siempre al lado de Felipe en las mismas ocasiones del “Bartolomé” de los sinópticos.
Un “israelita de verdad” predicando en Asia
Bartolomé nació en Caná de Galilea y fue convocado por Jesús a ser Apóstol a través de Felipe (cf. Jn 1,45-51). Fue uno de los discípulos a quienes Jesús se les apareció aquella noche en el mar de Galilea, después de su Resurrección (Jn 21,2).
De acuerdo a Eusebio de Cesarea, a quien se considera “padre de la historia de la Iglesia”, Bartolomé marchó a predicar hacia la India, donde dejó una copia del Evangelio de Mateo escrita en arameo.
//ACIPRENSA