Mensaje de Cuaresma 2022, Conferencia Episcopal Boliviana

Iniciando la Cuaresma 2022, hoy, Miércoles de Ceniza, la Secretaría General de la Conferencia Episcopal Boliviana hizo público un mensaje al Pueblo de Dios, para vivir este tiempo especial, en comunión con el Santo Padre.
MENSAJE DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL BOLIVIANA PARA LA CUARESMA 2022
«No nos cansemos de hacer el bien» Ga 6,9
El tiempo de Cuaresma, que iniciamos este miércoles de ceniza, es un tiempo que nos ayuda a la conversión personal y comunitaria, y nos prepara al encuentro con Cristo muerto y resucitado en la Pascua.
En esta ocasión y siguiendo la propuesta del Santo Padre el Papa Francisco queremos utilizar la imagen que nos propone como modelo para esta Cuaresma: el sembrador y la cosecha.
“El primer agricultor es Dios mismo, que generosamente “sigue derramando en la humanidad semillas de bien” (Carta Encíclica Fratelli tutti, 54). Durante la Cuaresma estamos llamados a responder al don de Dios acogiendo su Palabra “viva y eficaz” (Hb 4,12), la escucha asidua de esta Palabra nos hace madurar una docilidad y nos dispone a acoger su obra en nosotros (cf. St 1,21), que a su vez hace fecunda nuestra vida”.
Una vez más se nos anima a sembrar en nuestras vidas obrando el bien, esta tarea es una gracia con la que el Creador quiere que estemos activamente unidos con Él en el camino de la fecundidad.
En un mundo en el que el egocentrismo se ha vuelto el pecado de nuestra sociedad, se nos invita a mirar más allá de nosotros mismos, mirar hacia afuera, saliendo de nuestra tierra, “para poder sembrar el bien para los demás, pues al hacerlo se nos liberará de las estrechas lógicas del beneficio personal y da a nuestras acciones el amplio alcance de la gratuidad, introduciéndonos en el maravilloso horizonte de los benévolos designios de Dios”.
“El propio Jesús usa la imagen de la semilla que muere al caer en la tierra y que da fruto para expresar el misterio de su muerte y resurrección” (cf. Jn 12,24). En nuestro mundo y en nuestro propio contexto social y cultural se nos pide ser: sembradores de paz, de justicia y de reconciliación. Para poder cosechar estos frutos tendrá que morir la semilla de la violencia y la guerra, la semilla de la injusticia, y la semilla del odio y la polarización. En este tiempo de Cuaresma tenemos la oportunidad de lograr la conversión de estos males Este trabajo debemos realizarlo a tiempo y a destiempo, personal y comunitariamente, como humanidad y como Pueblo de Dios.
Pidamos a Dios la paciente constancia del agricultor (cf. St 5,7) para no desistir en hacer el bien. Tenemos los utensilios necesarios que nos ayudarán a realizar una buena cosecha como son la oración, el ayuno y la limosna; “el ayuno prepara el terreno, la oración riega, la caridad fecunda”. En este tiempo de conversión, “apoyándonos en la gracia de Dios y en la comunión de la Iglesia, no nos cansemos de sembrar el bien”.
Que la intercesión de la Virgen María, Reina de la Paz, que nos invita al diálogo sincero entre nosotros y con el Señor nos acompañe en el camino de llegar a ser sembradores de paz en el mundo.
La Paz, 2 de marzo de 2022.
SECRETARÍA GENERAL
CONFERENCIA EPISCOPAL BOLIVIANA