REPOSICION Y MANTENIMIENTO DE LA CATEDRAL METROPOLITANA DE SAN SEBASTIAN

El arzobispado de Cochabamba encamina obras de reposición emergentes en la galería norte de la catedral Metropolitana de San Sebastián.

 El ala norte con el paso del tiempo sufrió el deterioro natural en su estructura, por ello se inicio los trabajos de reposición cuyos costos de inversión actualmente son cubiertos por la iglesia.

Monseñor Oscar Aparicio, arzobispo de Cochabamba, explico el sector de la Torre, el campanario, la cúpula, nave o techo central, norte y sur, requieren de un trabajo mayor, la cual se prevé una intervención conjunta con la alcaldía cochabambina y la empresa privada, el objetivo es impulsar el proyecto de refacción de la Catedral Metropolitana de San Sebastián previo a ello se requiere obtener los permisos respectivos, toda vez que la infraestructura de la Catedral, es considerada Patrimonio Nacional, Monumental, histórico, cultural y arquitectónico.

REPOSICION EN LA GALERIA NORTE

Por su lado el arquitecto Rubén Ayala V., especialista en preservación de edificios histórico, explico que la estructura de la Catedral sufre el deterioro por el paso del tiempo, la humedad provocada por la humedad, y otros aspectos entre ellos la presencia de las aves que anidan en el sitio.

Explico que la restauración se realizó hace aproximadamente 20 años, de ese tiempo a la fecha solo se cumplieron intervenciones puntuales y no integrales.

La situación se hizo aun mas critica en 2019 cuando se agudizo el deterioro en la cubierta de la bóveda, llego la pandemia y los cuidados se paralizaron solo se hicieron protecciones mínimas con carpas y calaminas.

 Ahora se busca emplazar la reposición de la galería en pintura y estructura mural, cuyo trabajo se busca impulsar a solicitud del actual obispo de Cochabamba Monseñor Oscar Aparicio, desde octubre del 2021. Sin duda alguna requiere de una labor general preservando siempre su diseño arquitectónico.

DATOS

El año 1542 se erigió una pequeña iglesia que fue construida con adobe y piedra en el asiento de Canata.

1575 la Villa de Oropeza contaba con 2000 habitantes, por tal motivo la pequeña iglesia fue elevada a rango de parroquia y vicaría, perteneciente al obispado de la Plata, hoy arquidiócesis de Sucre.

1.619 inició la re construcción de la parroquia,

1.600 a 1.701 inicio la construcción de la nave principal o central de la catedral, el 1.830 se añadió la construcción de la torre y las naves laterales.

En tanto entre 1.925-1.930 en el gobierno de Ballivián se adicionaron las galerías al contorno de la ahora plaza principal 14 de septiembre.

1.735 se dio la gran reestructuración.

Fue elevada a dignidad de Catedral, es decir que ya se instauró una jurisdicción eclesial propia con un obispo a la cabeza de la comunidad con su propio templo, el año 1847 mediante Bula “Ubique Pateat” del Papa Pio IX, y estableciéndose también el cabildo catedralicio que trataba situaciones concernientes a la Iglesia en Cochabamba.

Nombrada metropolitana en 1975, puesto que Cochabamba fue nombrada como Arquidiócesis, teniendo dos jurisdicciones sufragáneas; es decir que los obispados de Oruro y Aiquile dependían de la ya Arquidiócesis de Cochabamba para apoyo en las necesidades espirituales y pastorales.

A %d blogueros les gusta esto: