TALLER DE CAPACITACIÓN Y FORTALECIMIENTO

La Pastoral Familiar realizó el taller de capacitación para los agente de esta pastoral. El evento fue aconteció en la casa de Retiros Fray Antonio de la Calancha y contó con muy buena presencia de los agentes de pastoral.

Durante todo el día los 30 participantes se dedicaron a los siguientes temas: Situación actual de las familias en Cochabamba, desarrollado por Wilson Trujillo, haciendo una relación con el capítulo II de Amoris Laetitia.

Otro tema de fundamental importancia, especialmente para los jóvenes, fue: Sexualidad. Educación Sexual. Su realidad en Cochabamba, relacionando con el capítulo VII Amoris Laetitia, que fue trabajado por Carlos Buitrago.

Frente a la triste realidad de feminicidio que el departamento cochabambino lidera, los participantes tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre la Violencia en la Familia. Su realidad en Cochabamba, orientado por Esther Andrade. Que hizo la relación con el capítulo IV de Amoris Laetitita.

Y la reflexión sobre la Pastoral Familiar Arquidiocesana y Pastorales Parroquiales. Perspectivas Pastorales, relacionando con el capítulo VI de Amoris Laettita, y que fue desarrollado por Gualberto Cupé.

«Esto exige a toda la Iglesia una conversión misionera: es necesario no quedarse en un anuncio meramente teórico y desvinculado de los problemas reales de las personas». La pastoral familiar «debe hacer experimentar que el Evangelio de la familia responde a las expectativas más profundas de la persona humana: a su dignidad y a la realización plena en la reciprocidad, en la comunión y en la fecundidad. No se trata solamente de presentar una normativa, sino de proponer valores, respondiendo a la necesidad que se constata hoy, incluso en los países más secularizados, de tales valores». También «se ha subrayado la necesidad de una evangelización que denuncie con franqueza los condicionamientos culturales, sociales, políticos y económicos, como el espacio excesivo concedido a la lógica de mercado, que impiden una auténtica vida familiar, determinando discriminaciones, pobreza, exclusiones y violencia. Para ello, hay que entablar un diálogo y una cooperación con las estructuras sociales, así como alentar y sostener a los laicos que se comprometen, como cristianos, en el ámbito cultural y sociopolítico» (Amoris Laettita 201).

Según la coordinación los objetivos fueron alcanzados.

1 thought on “TALLER DE CAPACITACIÓN Y FORTALECIMIENTO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: